WSC LegalWSC Legal
  • Firma
    • Valores
    • Associations
    • Comunidad
  • Experiencia
    • Áreas de Práctica
      • Derecho administrativo y regulatorio
      • Defensa de la competencia
      • Derecho bancario y financiero
      • Compliance
      • Derecho societario
      • Derecho laboral
      • Derecho ambiental
      • Concursos y quiebras
      • Litigios y resolución de conflictos
      • Fusiones y adquisiciones
      • Derecho impositivo y aduanero
    • Industrias
      • Agricultura y pesca
      • Productos de consumo masivo
      • Entretenimiento
      • Servicios financieros
      • Manufactura e industria
      • Minería, Energía, Petróleo y Gas
      • Farmacéutica y salud
      • Operaciones inmobiliarias
      • La Economía digital
    • Servicios adicionales
  • Talento
    • Equipo
    • Pasantías y carrera
  • Novedades
  • Contacto
  • Español
RIGI - Argentina
editor2025-01-09T13:20:21-03:00
Comercial, Controles Cambiarios, Laboral, Litigios, Tributario y Aduanero

Consulte las últimas noticias sobre jurisprudencia, regulaciones y leyes.

Novedades

  Volver

RIGI - Argentina

RIGI

La Ley de Bases (Ley N° 27.742), publicada el 8 de julio, crea el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).  Este régimen busca atraer inversiones nacionales y extranjeras al país, otorgando incentivos cambiarios, impositivos y aduaneros.

.

Objeto del RIGI

Se consideran Grandes Inversiones los proyectos que comprendan la adquisición, producción, construcción y/o desarrollo de activos que involucren un monto de inversión igual o superior a USD 200.000.000, de los cuales el 40% deberá invertirse entre los primeros dos años de adhesión. El Poder Ejecutivo podrá elevar ese mínimo, pero nunca más allá de los USD 900.000.000.

Los proyectos deberán realizarse a través de Vehículos de Proyecto Único (VPU). Podrán serlo las sociedades anónimas, las sociedades anónimas unipersonales, las sociedades de responsabilidad limitada, las sucursales de sociedades constituidas en el extranjero y las sucursales que se creen a los fines de adherirse al RIGI. También podrán serlo las uniones transitorias y otros contratos asociativos

La ley distingue un tipo de inversión especial, denominada de “Exportación Estratégica de Largo Plazo”. Son aquellas que involucren un mínimo de USD 1.000.000.000 y que posicionen a Argentina como proveedor a largo plazo en el mercado global donde aún no tenga participación.

Plazo de Adhesión

El plazo para adherirse será de dos años contados desde el 8 de julio de 2024. El Poder Ejecutivo podrá extender este plazo hasta un año.

Plazo para su Aprobación o Rechazo

La autoridad de aplicación contará con un plazo de 45 días desde la presentación de la solicitud de adhesión y del plan de inversión para su aprobación o su rechazo. El rechazo deberá fundarse en alguno de los supuestos taxativamente establecidos en la ley.

Sectores Comprendidos

La letra definitiva de la ley redujo a nueve los sectores a los cuales aplicará el RIGI: foresto-industria, turismo, infraestructura, minería, tecnología, siderurgia, energía, petróleo y gas.

Compromiso con Proveedores Locales

Los proyectos bajo el RIGI tendrán la obligación de contratar al menos el 20% de la inversión a través de proveedores locales, siempre y cuando la oferta se encuentre disponible y en condiciones de mercado, en cuanto a precio y calidad.

Incentivos Tributarios

  • Reducción al 25% de la alícuota aplicable al Impuesto a las Ganancias, sin aplicación de escalas.
  • Amortización acelerada de bienes muebles e infraestructura.
  • El quebranto impositivo que no pueda absorberse con ganancias del mismo período podrá deducirse de las ganancias de los años siguientes. Si tras 5 años no pudiera absorberse, se podrá trasferir a terceros.
  • La ganancia neta, derivada de dividendos y utilidades y las remesas de utilidades tributarán a una alícuota del 7% y tras 7 años de la fecha de adhesión, la alícuota será del 3,5%.
  • Pago de IVA (incluidas las percepciones), tanto a proveedores como a la AFIP -en el caso de importaciones de bienes-, a través de la entrega de Certificados de Crédito Fiscal.
  • Devolución de los saldos a favor del IVA en un plazo no mayor a tres meses.
  • Cómputo del 100% del impuesto sobre débitos y créditos bancarios como crédito del impuesto a las ganancias.

Incentivos Aduaneros

  • Exención del pago de derechos de importación, y de cualquier otro régimen de retención, para importación de bienes de capital, repuestos, partes, componentes e insumos.
  • Exención de los derechos de exportación a partir del tercer año de la fecha de adhesión. En el caso de Proyectos declarados de Exportación Estratégica de Largo Plazo, la exención aplicará a partir de cumplidos 2 años desde la fecha de adhesión.

Incentivos Cambiarios

  • Las divisas que ingresen por exportaciones de productos quedan exceptuadas de liquidarse en el mercado de cambios conforme el siguiente cronograma y en los siguientes porcentajes: 20% luego del segundo año de puesta en marcha; 40% después del tercer año; y 100% a partir del cuarto año. Dichos fondos serán de libre disponibilidad.
  • En el caso de proyectos declarados de Exportación a Largo Plazo, los porcentajes y plazos serán: 20% transcurrido un año de la puesta en marcha; 40% luego del segundo año y 100% luego del tercer año.
  • Las divisas vinculadas al proyecto, provenientes de aportes de capital o préstamos, quedan exceptuadas de ingresarse o liquidarse en el mercado de cambios, siendo de libre disponibilidad.

Otros Beneficios del RIGI

  • Estabilidad normativa por 30 años desde la fecha de adhesión.
  • No podrán aplicarse precios ni medidas oficiales que alteren el valor de las mercaderías importadas o exportadas, como tampoco prioridades de abastecimiento al mercado interno.
  • Los registros contables y estados financieros podrán llevarse en dólares estadounidenses, utilizando las Normas Internacionales de Información Financiera.
  • Las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los municipios que adhieran al RIGI no podrán imponer nuevos gravámenes locales, salvo las tasas retributivas por servicios efectivamente prestados.

Resolución de Controversias

En caso de fracasar las vías amigables, deberá recurrirse al arbitraje, con las siguientes opciones, a elección del inversor: (a) Reglamento de Arbitraje de la CPA de 2012; (b) Reglamento de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (a excepción de las Reglas de Procedimiento Abreviado); o (c) el Convenio sobre Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones entre Estados y Nacionales de otros estados del 18 de marzo de 1965, o en su caso, el Reglamento de Arbitraje (mecanismo complementario) del CIADI. A excepción del supuesto que el inversor opte por el proceso del inciso (c), el tribunal arbitral o la institución administradora, según corresponda, definirá la sede del arbitraje, que deberá ser fuera de Argentina.

El tribunal arbitral estará formado por 3 árbitros que se elegirán de acuerdo con las reglas de procedimiento aplicables. Ninguno de los árbitros podrá ser nacional de Argentina o del estado origen del accionista mayoritario del proyecto de inversión.

El arbitraje será en español, salvo que se opte por los procesos identificados en los incisos (b) o (c), sometidos a arbitraje por socios o accionistas extranjeros, en los que podrá ser en idioma español o inglés.

Implementación del RIGI

El Poder Ejecutivo deberá proceder a su reglamentación dentro de los 30 días siguientes. El Banco Central y la AFIP también deberán tomar las medidas y dictar las normas necesarias para dar cumplimiento con las disposiciones de la ley.

Viabilidad y Perspectivas del RIGI

En nuestra opinión las intenciones del RIGI son las correctas.  Queda por verse su éxito. Los grandes inversores que ya tenían decididas sus inversiones en el país por motivos estratégicos seguramente lo aprovecharán.

El nivel de adhesión al RIGI por parte de los municipios, las provincias y la Ciudad de Buenos Aires resulta a nuestro entender un primer indicio de la viabilidad del régimen. Varios de los gobernadores han adelantado verbalmente su intención de adhesión. Entre ellos, los de las provincias de Rio Negro, Córdoba, Santa Fe, San Juan, Neuquén, Entre Ríos, Tucumán, Mendoza y Catamarca. Dos municipios de la provincia de Buenos Aires, San Isidro y Tres de Febrero, ya han elevado los proyectos y serían los primeros en adherirse.

Consideraciones para Inversores Potenciales del RIGI

Los inversores aún indecisos deberán convencerse que el proyecto político de la actual administración es sostenible en el tiempo y, por lo tanto, se cumplirá con la letra de la ley.

Uno de los puntos sensibles que vemos en este sentido es el cuestionamiento a la constitucionalidad de la distribución de competencias entre la Nación y las provincias. A las jurisdicciones locales se las invita a adherirse, a la vez que la ley sanciona con nulidad absoluta a cualquier norma que vulnere o restringa los derechos adquiridos al amparo del RIGI.

Creemos que los inversores conservadores o descreídos estarán a la espera de las reglamentaciones definitivas y de los primeros meses de vida del régimen como paso previo a tomar su decisión.

Categorías

  • Comercial
  • Controles Cambiarios
  • Laboral
  • Litigios
  • Otras Novedades Legales en Argentina
  • Societario
  • Tributario y Aduanero

Últimas Noticias

La mediación, ¿una perla sin explotar en Argentina?
La mediación, ¿una perla sin explotar en Argentina?
Argentina y el Acuerdo de Libre Comercio con la Unión Europea
¿Se beneficiará Argentina del Acuerdo de Libre Comercio con la Unión Europea?
Desregulación del Transporte de Cargas
Desregulación del Transporte de Cargas

Archivo

  • abril 2025
  • septiembre 2024
  • julio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • agosto 2023

Para más información sobre este tema y cualquier otra consulta legal, comuníquese con nuestros autores.

Inés Medrano | Wiener Soto Caparrós

Inés Medrano

   

Subscribe to our

newsletter


    Aviso

    Este artículo se basa en información de dominio público y es de carácter puramente informativo. No tiene como finalidad proporcionar asesoramiento legal ni un análisis exhaustivo de las cuestiones que menciona.


    Publicaciones Relacionadas

    El Blanqueo en la Ley de Medidas Fiscales

    El Blanqueo en la Ley de Medidas Fiscales

    Consulte las últimas noticias sobre ... More

    Impuesto PAIS

    Impuesto PAIS

    Consulte las últimas noticias sobre ... More


    San Martín 140, Piso 18

    Buenos Aires, Argentina (C1004AAD)

    Teléfono:

    +54 11 5365-8355

    E-mail:

    info@wsclegal.com

    Conecta con nosotros


    • Firma
    • Experiencia
    • Talento
    • Novedades
    • Contacto
    WSC Legal © Copyright 2025. Todos los derechos reservados.
    • Firma
      • Valores
      • Associations
      • Comunidad
    • Experiencia
      • Áreas de Práctica
        • Derecho administrativo y regulatorio
        • Defensa de la competencia
        • Derecho bancario y financiero
        • Compliance
        • Derecho societario
        • Derecho laboral
        • Derecho ambiental
        • Concursos y quiebras
        • Litigios y resolución de conflictos
        • Fusiones y adquisiciones
        • Derecho impositivo y aduanero
      • Industrias
        • Agricultura y pesca
        • Productos de consumo masivo
        • Entretenimiento
        • Servicios financieros
        • Manufactura e industria
        • Minería, Energía, Petróleo y Gas
        • Farmacéutica y salud
        • Operaciones inmobiliarias
        • La Economía digital
      • Servicios adicionales
    • Talento
      • Equipo
      • Pasantías y carrera
    • Novedades
    • Contacto
    • Español
    Manage Consent
    To provide the best experiences, we use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us to process data such as browsing behavior or unique IDs on this site. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
    Functional Siempre activo
    The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
    Preferences
    The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
    Statistics
    The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
    Marketing
    The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    View preferences
    {title} {title} {title}