WSC LegalWSC Legal
  • Firma
    • Valores
    • Associations
    • Comunidad
  • Experiencia
    • Áreas de Práctica
      • Derecho administrativo y regulatorio
      • Defensa de la competencia
      • Derecho bancario y financiero
      • Compliance
      • Derecho societario
      • Derecho laboral
      • Derecho ambiental
      • Concursos y quiebras
      • Litigios y resolución de conflictos
      • Fusiones y adquisiciones
      • Derecho impositivo y aduanero
    • Industrias
      • Agricultura y pesca
      • Productos de consumo masivo
      • Entretenimiento
      • Servicios financieros
      • Manufactura e industria
      • Minería, Energía, Petróleo y Gas
      • Farmacéutica y salud
      • Operaciones inmobiliarias
      • La Economía digital
    • Servicios adicionales
  • Talento
    • Equipo
    • Pasantías y carrera
  • Novedades
  • Contacto
  • Español
Regulación de la Inteligencia Artificial en Argentina
editor2025-04-30T10:39:53-03:00
Otras Novedades Legales en Argentina

Consulte las últimas noticias sobre jurisprudencia, regulaciones y leyes.

Novedades

  Volver

Regulación de la Inteligencia Artificial en Argentina

Breves Consideraciones sobre el Estado de la Regulación de la Inteligencia Artificial en Argentina

La cuestión de la reglamentación estatal de la inteligencia artificial está siendo debatida en todo el mundo y Argentina no es la excepción. Si bien no existe en el país una regulación específica y vinculante en esta materia, durante los últimos dos años, las autoridades y los usuarios han tomado conciencia de los desafíos y ha crecido el interés en desarrollar políticas públicas y regulaciones que permitan equilibrar la innovación tecnológica con la protección de datos y la privacidad.
A continuación, presentamos un resumen de los avances en Argentina en la materia a la fecha.

Proyecto de Modificación de la Ley de Protección de Datos Personales

La Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP), ente autárquico con autonomía funcional en el ámbito de la Jefatura de Gabinete de ministros, presentó en agosto de 2022 un proyecto de modificación de la Ley 25.326 (“Ley de Protección de los Datos Personales”)[1]. La modificación busca generar un marco que articule la innovación tecnológica, el desarrollo económico, y el desarrollo humano con la protección de datos personales. Entre otros aspectos, propone ampliar la definición de datos sensibles y el ámbito de aplicación de la ley, así como también exigir mayor transparencia en los mecanismos de inteligencia artificial, incluyendo el derecho de las personas a no estar sujetas a decisiones basadas en algoritmos o perfiles automatizados. Este proyecto se encuentra en tratamiento en la Cámara de Diputados desde el mes de junio de 2023.

Recomendaciones para una Inteligencia Artificial Fiable

La Subsecretaría de Tecnologías de la Información, dependiente de la Secretaría de Innovación Pública, dictó el 1 de junio de 2023 la Disposición 2/2023, mediante la cual se aprobaron las “Recomendaciones para una Inteligencia Artificial Fiable”[2]. Estas recomendaciones se centran en incorporar principios éticos transversales a todo el ciclo de vida de la IA, definiendo en cada etapa los riesgos y responsabilidades que pueden existir, resaltando que la responsabilidad y supervisión deben recaer siempre en los seres humanos. Si bien las recomendaciones están dirigida específicamente al sector público, podrían ser tomadas en cuenta como directrices no obligatorias por el sector privado.

Programa de Transparencia y Protección de Datos Personales en el Uso de la Inteligencia Artificial

El 4 de septiembre de 2023 la AAIP dictó la Resolución 161/2023 mediante la cual creó el “Programa de transparencia y protección de datos personales en el uso de la Inteligencia Artificial”[3]. “con el objetivo de impulsar procesos de análisis, regulación y fortalecimiento de capacidades estatales necesarias para acompañar el desarrollo y uso de la inteligencia artificial, tanto en el sector público como en el ámbito privado, garantizando el efectivo ejercicio de los derechos de la ciudadanía en materia de transparencia y protección de datos personales”. El Programaaborda diversas dimensiones clave para la implementación de proyectos de IA, como la sensibilización y la educación, la supervisión y la toma de decisiones humanas, y la responsabilidad y rendición de cuentas. También se subraya la importancia de respetar los marcos jurídicos nacionales, regionales e internacionales relacionados con la privacidad y la protección de datos personales en el contexto de la IA.

Argentina se Suma a la Tendencia Global para Fomentar la Ética en el Uso de la Inteligencia Artificial

Argentina se suma así a los esfuerzos internacionales en materia de ética de la IA, tomando en cuenta antecedentes como la Recomendación sobre la Ética de la Inteligencia Artificial de la UNESCO, la Conferencia de Asilomar, las reuniones del Consejo de Ministros de la OCDE y la reunión ministerial sobre Comercio y Economía Digital del G20.

Queda pendiente conocer la relevancia y aproximación al tema que le darán la próxima administración del Presidente Javier Milei y el Congreso Nacional bajo su nueva conformación política resultante de las elecciones de 2023.

Notas al pie

[1] https://drive.google.com/file/d/1TRb9c3Y0W6MRTPWjEW9be2jsMj3QllYW/view

[2]https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/380000-384999/384656/norma.htm

[3] https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/293363/20230904

Más información

Para más información sobre este tema y cualquier otra consulta legal, comuníquese con nuestros autores Valentina Martínez (vmartinez@wsclegal.com) y Martín Celotto (mcelotto@wsclegal.com).

Valentina Martinez - Wiener Soto Caparrós

Valentina Martínez

   

Subscribe to our

newsletter

    Aviso

    Este artículo se basa en información de dominio público y es de carácter puramente informativo. No tiene como finalidad proporcionar asesoramiento legal ni un análisis exhaustivo de las cuestiones que menciona.


    Publicaciones Relacionadas

    Sucesiones internacionales en Argentina

    Sucesiones internacionales: herencia en la Argentina

    Consulte las últimas noticias sobre ... More

    La mediación, ¿una perla sin explotar en Argentina?

    La mediación, ¿una perla sin explotar en Argentina?

    Consulte las últimas noticias sobre ... More


    San Martín 140, Piso 18

    Buenos Aires, Argentina (C1004AAD)

    Teléfono:

    +54 11 5365-8355

    E-mail:

    info@wsclegal.com

    Conecta con nosotros


    • Firma
    • Experiencia
    • Talento
    • Novedades
    • Contacto
    WSC Legal © Copyright 2025. Todos los derechos reservados.
    • Firma
      • Valores
      • Associations
      • Comunidad
    • Experiencia
      • Áreas de Práctica
        • Derecho administrativo y regulatorio
        • Defensa de la competencia
        • Derecho bancario y financiero
        • Compliance
        • Derecho societario
        • Derecho laboral
        • Derecho ambiental
        • Concursos y quiebras
        • Litigios y resolución de conflictos
        • Fusiones y adquisiciones
        • Derecho impositivo y aduanero
      • Industrias
        • Agricultura y pesca
        • Productos de consumo masivo
        • Entretenimiento
        • Servicios financieros
        • Manufactura e industria
        • Minería, Energía, Petróleo y Gas
        • Farmacéutica y salud
        • Operaciones inmobiliarias
        • La Economía digital
      • Servicios adicionales
    • Talento
      • Equipo
      • Pasantías y carrera
    • Novedades
    • Contacto
    • Español
    Manage Consent
    To provide the best experiences, we use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us to process data such as browsing behavior or unique IDs on this site. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
    Functional Siempre activo
    The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
    Preferences
    The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
    Statistics
    The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
    Marketing
    The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    View preferences
    {title} {title} {title}